Cómo hacer galletas decoradas con borde invisible

doctorcookies-borde-invisible-portada

Al igual que en los buenos espectáculos de magia, disfruto enormemente cuando veo una galleta a la que no le pillo el truco. A veces tengo que pararme un rato a buscar la técnica con que han logrado un efecto u otro; he de reconocer que eso me pone como una moto. Y es una de las mil cosas que me gustaría llegar a provocar como galletera. Pero para ello toca empezar desde abajo, conociendo los elementos más sencillos de la decoración de galletas, y esta es la razón de este -útil, espero- tutorial.

El outline o borde invisible es un elemento muy básico que embellece la galleta y la hace mucho más classy. En mi caso es además una especie de obsesión, me encanta cómo queda y lo poco que en realidad cuesta conseguirlo.

doctorcookies-borde-invisible-paso-a-paso

Hay varios métodos para lograr un outline invisible, aquí os hablaré de tres pero sólo voy a explicar con detenimiento mi favorito.

El primero es el que ya describí en mi entrada sobre la técnica básica de decoración con icing. Es el método idóneo para principiantes o galleteros que confíen poco en su pulso. Consiste en trazar el borde, dejar secar durante 30-60 minutos al menos, y posteriormente rellenar, empujando suavemente el icingpara que sobrepase levemente por encima el borde que habíamos trazado.

doctorcookies-borde-invisible-metodo1

Puedes verlo con más detalle pinchando aquí.

Esta técnica la suelo emplear cuando tengo encargos grandes, y es por ejemplo la que utilicé para hacer estos fondos blancos que acabarían convirtiéndose en las galletas de Los doce trabajos de Hércules.

doctorcookies-borde-invisible-doce-trabajos-hercules

El segundo método consiste en hacer una sóla consistencia de icing y verterlo sobre la galleta sin llegar a los bordes.

doctorcookies-borde-invisible-metodo-2 (2)

Posteriormente habrá que ayudarse de un instrumento tipo punzón o aguja para empujar el icing y que llegue justo al borde de la galleta.

doctorcookies-borde-invisible-metodo-2 (3)

En este caso el borde más que invisible es inexistente. Peeeeero -opinión personal, que hablar es gratis- con este método, la galleta no queda tan bonita. Un ejemplo son las galletas aerografiadas de colores de primavera.

doctorcookies-borde-invisible-easter-colores

Y aquí está mi método favorito:

doctorcookies-borde-invisible-tutorial (1)

1º Trazaremos en primer lugar el borde del icing utilizando el mismo color que el resto del fondo, con una consistencia más bien espesa (icing 10″) y utilizando una boquilla del número #2.

doctorcookies-borde-invisible-tutorial (2)

Intentaremos hacer el trazo firme y lo más próximo al borde de la galleta dentro de lo que nuestra habilidad nos permita.

2º Inmediatamente, sin dar tiempo a que se seque el borde, comenzaremos con elicing de relleno, con consistencia icing 5″, en este caso sin necesidad de usar una boquilla en particular.

doctorcookies-borde-invisible-tutorial (3)

Primero haremos la parte más exterior, cercana al borde que teníamos trazado pero sin que llegue a tocarlo. Y después iremos rellenando la parte más central de la galleta, procurando que no queden huecos en el icing (recordad: huecos = aire = burbujas).

3º Es importante poner suficiente cantidad de icing para que no nos queden huecos, montañas y valles en el glaseado. Pero tampoco hay que excederse, porque se nos podría acabar derramando el icing por los bordes de la galleta.  Como se dice en mi pueblo: ni calvo ni con tres pelucas.

Fotorbordeinvisible

4º Una vez  hemos puesto el icing de relleno, emplearemos una espátula para empujar con suavidad el icing hasta que se una al del borde. Esto además nos permitirá corregir ligeramente si hay alguna pequeña imperfección.

doctorcookies-borde-invisible-tutorial (4)

doctorcookies-borde-invisible-tutorial (5)

doctorcookies-borde-invisible-tutorial (6)

5º Dejaremos secar las horas obligadas -mi recomendación siempre es una noche entera, sobre todo si las condiciones de temperatura y humedad ambiental no ayudan- y ya podremos continuar decorando nuestra galleta.

doctorcookies-borde-invisible-tutorial (7)

Algunos ejemplos en los que he utilizado esta técnica son estos:

-La base que coloreé para mis galletas del Día de la Tierra

doctorcookies-borde-invisible-dia-tierra

-Los huevos de Pascua que llené de flores de encaje

-Los corazones coloraos del Día de la Madre

doctorcookies-borde-invisible-mama

-Las galletas en forma de placa para el bautizo de Mila (las cruces con el método 1)

doctorcookies-borde-invisible-flores-bautizo

-La carita de Peppa Pig (las flores con el método 2)

doctorcookies-borde-invisible-peppa-pig

-Y las galletas de Sammy the Seal, próximamente en doctorcookies.com

doctorcookies-borde-invisible-sammy-the-seal

¡Como podéis ver soy una gran aficionada a este truco!

Y como premio para los que habéis leído hasta aquí, os he preparado este mismo tutorial en vídeo, para que vuestros bordes sean tan bellos e invisibles como deseéis. Para verlo, pinchad sobre la imagen:

doctorcookies

¡No dejéis de comentarme si os ha servido!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s