All posts filed under: Tips

Galletas decoradas de Snoopy

No sé por qué, cuando yo era jovencita se decía que Snoopy era pijo. Cualquiera que tuviese algo de Snoopy era inmediatamente identificado como pijo, y estigmatizado hasta el final de sus días por ello. Por tener una mochila o unos calcetines de Snoopy. Snoopy no es pijo. Lo que es, es un dibujo monísimo, un personaje simpático e inocente. Y, desde hace unas semanas, Snoopy es también el protagonista de unas riquísimas galletas de mantequilla y naranja que regalé con todo amor a Stephanie, la mejor amiga de mi hija pequeña. Para hacer las galletas de Snoopy empleé un cortador cuadrado troquelado y un colorante nuevo que ya ha subido a mi top ten personal, el estupendo Progel tono turquesa (al comprarlo online vale la pena buscar bien, porque hay diferencias importantes de precio). Una sola gotita tiñó mi icing de este color tan ideal. Lo primero que tuve que hacer fue trasladar al perrito Snoopy a la galleta, y lo hice con varios métodos: el tradicional de calcado y usando mi Kopykake. Lo hice …

Cómo copiar imágenes a una galleta (I)

Cuando estaba empezando a decorar galletas, me sorprendí al ver que algunas galleteras eran capaces de reproducir con maestría cualquier imagen o personaje sobre sus galletas. Yo me pasaba las horas emborronando con mi icing pero difícilmente conseguía que las cosas parecieran lo que yo pretendía. Porque una Peppa Pig con los ojos más a la derecha de la cuenta no es una Peppa Pig, en eso estamos de acuerdo; cada rasgo tiene que estar en su sitio. Si no acertamos, puede que incluso nos salga un personaje terrorífico. No es una galleta, pero me encanta este Mickey Mouse de mi hija: Tal y como sospechaba, había truco.  O trucos, para ser más exactos; básicamente tres: El método casero o del recortable El método del calcado El método profesional: el Kopykake Cada uno de estos métodos tiene su indicación y punto, que trataré de explicar en las siguientes líneas. EL MÉTODO DEL RECORTABLE Es el idóneo para cuando queremos hacer en nuestra galleta imágenes sencillas o sólo necesitamos dibujar el contorno. Por ejemplo: los bigotes del día del padre. Simplemente, tomaremos …

Cómo hacer galletas decoradas con borde invisible

Al igual que en los buenos espectáculos de magia, disfruto enormemente cuando veo una galleta a la que no le pillo el truco. A veces tengo que pararme un rato a buscar la técnica con que han logrado un efecto u otro; he de reconocer que eso me pone como una moto. Y es una de las mil cosas que me gustaría llegar a provocar como galletera. Pero para ello toca empezar desde abajo, conociendo los elementos más sencillos de la decoración de galletas, y esta es la razón de este -útil, espero- tutorial. El outline o borde invisible es un elemento muy básico que embellece la galleta y la hace mucho más classy. En mi caso es además una especie de obsesión, me encanta cómo queda y lo poco que en realidad cuesta conseguirlo. Hay varios métodos para lograr un outline invisible, aquí os hablaré de tres pero sólo voy a explicar con detenimiento mi favorito. El primero es el que ya describí en mi entrada sobre la técnica básica de decoración con icing. Es el método idóneo para principiantes …

Cómo hacer transfers con royal icing

La técnica para hacer transfers con royal icing es tan sencilla que me he tenido que pensar si hacía una entrada sobre esto, y más teniendo en cuenta mi corta experiencia. Pero he decidido que si yo tuve que hacer búsqueda por internet para saber cómo se hacían, lo mismo podía suceder a otros galleteros del mundo. Así que aquí va mi granito de arena. Para hacer los transfers necesitaremos lo siguiente: -Imagen de la que queramos hacer un transfer -Papel de cera (wax paper) -Punzón o palillo para manipular el icing –Icing 20″ (consistencia espesa) En primer lugar hay que preparar la imagen que queramos hacer en icing; si es una ilustración que ya existe la tendremos que ajustar al tamaño deseado. Si es algo creado por nosotros, dibujaremos sobre un papel la imagen que queramos. Cuando vayamos a necesitar varios transfers, conviene hacer el dibujo varias veces o imprimir más de una copia, porque esto nos ayudará a trabajar más rápido. A continuación, pondremos el papel de cera sobre nuestro dibujo, con el lado encerado hacia arriba, ya que de esta manera …