All posts filed under: social

Galletas sin gluten

Según mi marido, nunca el tiempo es perdido cuando nos dedicamos a la I+D, investigación y desarrollo. Así que de vez en cuando, algún sábado dejo a las niñas jugando en pijama y abro mi laboratorio de research & development, a ver si encuentro algo interesante para mis galletas. De momento, de mis experimentos sale un 10% más o menos. No es un resultado brillante, pero me gusta considerarlo un primer paso. En esta ocasión me propuse lograr unas buenas galletas sin gluten. Para ponerme manos a la obra primero tuve que estudiar, comenzando por el principio: saber qué es el gluten y si realmente lo necesito para hacer galletas. El gluten es un conjunto de proteínas que se encuentran en las harinas de trigo y otros cereales, y es responsable de la elasticidad de la masa, lo que permite que obtenga volumen, así como una consistencia esponjosa. El gluten tiene escaso valor nutricional y no es en absoluto necesario para el organismo, aunque resulte de bastante utilidad en el campo de la panadería y la repostería. En los últimos años hemos …

Lots of socks!

Como cada 21 de marzo, mañana celebramos el Día Mundial del síndrome de Down, fecha que siempre tengo marcada en mi calendario. Como he descubierto recientemente que existe el día mundial de la felicidad, el día donut o incluso el de los calcetines perdidos, me comencé a preguntar de dónde salen y qué sentido tienen los días mundiales de. Y os voy a contar aquí el resultado de mis investigaciones. Conclusión 1: hay días mundiales elegidos por la vecina del quinto, y Días Mundiales instaurados por las Naciones Unidas. Este es el caso del síndrome de Down, la trisomía 21, que celebramos cada 21/3 desde que la ONU lo eligió. Conclusión 2: los días mundiales son útiles porque las páginas de internet dedicadas a ellos reciben cientos de miles de visitas, aumentando igualmente la difusión a nivel de redes sociales, y por lo tanto sirven para concienciar de una forma mucho más amplia. Y conclusión 3: una de las prioridades de las asociaciones del síndrome de Down es dar visibilidad a estas personas, para conseguir así …

Angela

Hace unos años, el periodista Rob Savelberg se hizo muy popular en Alemania, donde trabaja como corresponsal para el diario holandés De Telegraaf, al formular una pregunta a la señora Angela Merkel. Tras el nombramiento de un nuevo ministro de finanzas que se había visto envuelto en un caso de corrupción, el periodista preguntó a la canciller cómo podía confiar en él para gestionar el dinero de 82 millones de alemanes. Angela Merkel, visiblemente incómoda, respondió de la siguiente manera: Porque este señor tiene toda mi confianza. Siguiente pregunta. Hale, despachado. A otra cosa, mariposa. Y eso fue sólo lo que pasó aquel día, un día cualquiera. En realidad, la penosa e internacional tradición política de tratar al pueblo como si fuera bobo no es culpa de la Merkel. El actual presidente español ni siquiera se ponía a tiro de los periodistas, dando muchas de sus conferencias de prensa a través de una pantalla, sin aceptar preguntas de ninguna clase. Muchos periodistas denunciaron esta farsa y dejaron de asistir; creo que yo también me negaría a dar pábulo a semejante indecencia. Aunque comprendo perfectamente que los periodistas tengan …

La historia de Jan

La historia de Jan comenzó hace cinco años, el día en que nació y sus padres Bernardo y Mónica recibieron la impactante noticia de que su pequeño tenía síndrome de Down. Desde ese momento hasta hoy, de forma ininterrumpida, Bernardo ha ido escribiendo una entrada en su precioso blog, lahistoriadejan.com, cada día. Ahí deja pinceladas de sus temores, satisfacciones, frustraciones; los avances de Jan y las alegrías que su hijo le regala. En definitiva, una historia cotidiana que no es muy diferente a la de un padre y un hijo cualquiera. Aunque es cierto que cuando ese cromosoma extra llega a nuestras vidas sabemos que tocará luchar más por las pequeñas cosas. Y que cambiará de forma sustancial nuestra forma de ver la vida. Bernardo, cineasta de profesión, ha ido grabando a su hijo Jan durante estos cinco años. Desde hace unas semanas, está buscando financiación para lograr que la historia de Jan llegue a convertirse en una película. Para ello ha iniciado una campaña de crowfunding en la que es muy fácil participar; en la actualidad la película está en fase de preproducción …