All posts filed under: royal icing

Re-cambio de aires

Hace casi un año desde la última vez que publiqué en este blog. Un año tan movidito que incluso he cambiado de país. Me he vuelto a poner la bata de médico, y con la misma gracia torera me la he vuelto a quitar. He cruzado el Atlántico sola por primera vez -si no contamos a los pilotos y a los otros 280 pasajeros- y he aprendido algo de ecografía músculoesquelética.  He empezado a practicar remo y me he desenganchado mucho de las redes; tengo un Facebook de lo más abandonado. Pero en ningún momento he dejado de hacer galletas. He hecho menos, y desde luego he inventado menos. Pero mi vicio por decorar cookies se mantiene y sigue dándome enormes alegrías, aunque no las haya publicado como antes. Así que he llegado a un trato conmigo misma. No voy a dejar que doctorcookies.com muera aún. Voy a cambiar un poco su esencia, publicando las fotos de galletas que hago, pero sin tanta cháchara como de costumbre y con menos paso a paso. Intentaré mantener el blog como …

Paella valenciana

La verdadera paella valenciana es la paella de pollo y conejo. En la Comunidad Valenciana se suele comer todos los domingos; mejor si puede hacerse en leña. Lo habitual es acompañarla con un buen vino tinto, y por supuesto con familia y amigos. Ingredientes para 4 personas: Pollo (600-700 g, unos 8-10 trozos medianos) Conejo (300 g, unos 4-6 trozos medianos) Una cucharada sopera de pimentón rojo dulce molido 2 dientes de ajo 12 cucharadas soperas de tomate natural rallado Hebras de azafrán al gusto o en su lugar una cucharadita pequeña de colorante alimentario Ferradura, rotjet o judía verde ancha, 400 g Judía blanca o tabella, 100 g Garrofón, 100 g 3 ó 4 alcachofas Arroz  bomba, 320 g (70-80 g por persona) Agua Aceite de oliva virgen (15 cl. o 150 g) Sal Elaboración: Se sofríe bien la carne de pollo y conejo con el aceite de oliva y la sal. Una vez bien dorada la carne se añade la judía verde plana, cuyas variedades más empleadas son la bajoqueta, la ferradura y el rotjet; y la tabella -a veces escrita con b y a …

Pollitos para Odette

La inspiración galletera, hasta el día de hoy, nunca ha sido un problema para mí. Un paisaje, un azulejo, una combinación de colores… todo puede transformarse en galleta; tengo mi libreta de ideas siempre repleta. Pero es que a veces la inspiración viene servida en bandeja, como sucedió con el segundo cumpleaños de la preciosísima Odette. Y me parece que a estas galletas se les nota lo bien que lo pasé decorando. ¿El punto de partida? La maravillosa papelería que El Señor Otto preparó para la fiesta de Odette, a la que en casa llaman cariñosamente Pollito. A mis manos llegó una etiqueta con imagen de un monísimo pollito, y me puse enseguida a buscar mi inspiración. ¿Qué ves aquí? Yo veo lo siguiente: Seguro que me dejé algo. El caso es que de todos esos elementos tomé buena nota para hacer mi proyecto. Porque siempre –siempre siempre- hago un boceto de las galletas antes de empezar; de lo contrario es desastre asegurado. Como ya tengo un cierto estatus galletero, para lograr los colores perfectos …

Canción del pirata

Con diez cañones por banda, Viento en popa a toda vela, No corta el mar, sino vuela Un velero bergantín: Bajel pirata que llaman Por su bravura el Temido, En todo mar conocido Del uno al otro confín. La luna en el mar riela, En la lona gime el viento, Y alza en blando movimiento Olas de plata y azul; Y ve el capitán pirata, Cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa Y allá á su frente Stambul.   «Navega, velero mío, Sin temor, Que ni enemigo navío, Ni tormenta, ni bonanza Tu rumbo a torcer alcanza, Ni a sujetar tu valor.  »Veinte presas Hemos hecho A despecho Del inglés, Y han rendido Sus pendones Cien naciones A mis pies. Que es mi barco mi tesoro, Que es mi Dios la libertad. Mi ley la fuerza y el viento, Mi única patria la mar. (…) «¡Sentenciado estoy a muerte! Yo me río : No me abandone la suerte, Y al mismo que me condena Colgaré de alguna entena, Quizá en …

Miau

Por primera vez desde que comencé a hacer galletas, tengo la sensación de que comienzo a dominar algo. Poco a poco, a base de hacer muchos ensayos y tirar muchas cookies, he logrado un cierto control sobre el color, y conozco bien los colorantes con los que suelo trabajar. Y aunque intento mantenerme al día de cualquier novedad en este tema, he tenido que buscar un nuevo campo de batalla para sentir que voy, poco a poco, creciendo como galletera. Mi nueva obsesión es la textura. Conseguir que mis galletas tengan un aspecto algodonoso o envejecido, que el icing parezca madera o recuerde al plástico es el runrún que tengo ahora en la cabeza. Y esto me da la excusa perfecta para experimentar sin parar. Porque esto es lo que en realidad son estos gatitos: un experimento buscando texturas. Ví los cortadores de gatos de Postreadicción y me gustaron muchísimo, tanto por el fantástico trabajo como galletera de Julia como por el irresistible diseño de estos mininos. Así que decidí repetirlos con el mismo dibujo pero cambiando su textura. Hice la masa, corté los gatos, los horneé, …

Cómo pegar sprinkles a una galleta

Fijar pequeñas decoraciones o sprinkles a nuestras galletas es bien sencillo. Aunque por supuesto hay muchos modos de hacerlo y cada galletero tiene sus trucos y materiales preferidos. El primer paso es elegir unos sprinkles (también llamados jimmies, nonpareils y de mil formas más) que nos gusten, lo cual es bastante fácil. Podemos comprar un botecito donde vengan ya mezclados o mezclarlos nosotros mismos. Incluso hay artistas de la talla de Sweetapolita que tienen una tienda exclusiva para sprinkles. Los hay de caramelo, chocolate o simplemente de azúcar coloreado. Suelen ser caritos, pero bien empleado un envase puede durar una eternidad. Una vez que pongamos sobre la galleta el pegamento, podemos espolvorear los sprinkles por encima. Esto es adecuado si queremos dar sólo un pequeño toque, como hice, por ejemplo, en algunas de mis galletas de maquillaje. Otra opción es meter la galleta en una piscina de sprinkles, sobre todo si queremos que cubran por completo ciertas áreas de la galleta. Este segundo es en mi opinión más limpio y práctico, y hace más fácil reciclar lo que no hayamos utilizado. Es el método que utilicé con mis galletitas …

Galletas decoradas de Snoopy

No sé por qué, cuando yo era jovencita se decía que Snoopy era pijo. Cualquiera que tuviese algo de Snoopy era inmediatamente identificado como pijo, y estigmatizado hasta el final de sus días por ello. Por tener una mochila o unos calcetines de Snoopy. Snoopy no es pijo. Lo que es, es un dibujo monísimo, un personaje simpático e inocente. Y, desde hace unas semanas, Snoopy es también el protagonista de unas riquísimas galletas de mantequilla y naranja que regalé con todo amor a Stephanie, la mejor amiga de mi hija pequeña. Para hacer las galletas de Snoopy empleé un cortador cuadrado troquelado y un colorante nuevo que ya ha subido a mi top ten personal, el estupendo Progel tono turquesa (al comprarlo online vale la pena buscar bien, porque hay diferencias importantes de precio). Una sola gotita tiñó mi icing de este color tan ideal. Lo primero que tuve que hacer fue trasladar al perrito Snoopy a la galleta, y lo hice con varios métodos: el tradicional de calcado y usando mi Kopykake. Lo hice …