All posts filed under: experimentos con galletas

Pincel y esponja

Mi querida hermana L. es un cielo y no hace más que regalarme cortadores chulos. A ella y mi cuñado debo el cortador de la Merkel y alguno más que veréis próximamente. Y también estos monísimos de árboles y cerditos, que me sirvieron para hacer un experimento sobre texturas en galleta. Hice la clásica receta de galletas de vainilla y lima y preparé mis colores con los colorantes Color Right de Wilton, que cada día me gustan más. Para los árboles me había propuesto usar el icing con pincel -en lugar de con manga y boquilla, cosa que no había probado- y me parece una idea interesante cuando vamos a decorar poca superficie con un color y nos da pereza rellenar una manga o bote. Puse tres tonos diferentes de verde en tres boles, y simplemente fui pintando sobre la galleta con pincel, sin mezclar los colores. Podéis ver el vídeo AQUÍ. Cuando se secó hice el marrón del tronco de la misma forma. Luego le pegué unos sprinkles que había comprado a petición de …

Mis galletas sin azúcar, o la historia de un fracaso

Mi famoso lema galletas para todos sigue cosechando fracasos. Después de las galletas sin gluten -que en sí no estaban mal pero no me atreveré a hornear- quise investigar un poco más para hacer unas galletas sin azúcar, aptas para diabéticos. Las galletas elaboradas con recetas normales son una fuente importante de azúcares. Primero por el azúcar en sí mismo, que utilizamos tanto en la masa como en el icing. Pero también por el índice glucémico de la harina. Para entendernos: cualquier carbohidrato provoca un aumento de la glucosa o azúcar en sangre, y la harina convencional produce una subida bastante alta de estos niveles. Por ello, mi objetivo fue reducir el contenido de azúcar de las galletas en este experimento. En el mercado existen varios productos que pueden sustituir al azúcar. De todos ellos, vi que el más recomendado por interferir menos con el sabor de la galleta es el xilitol o azúcar de abedul. A por él que me fui para probarlo en mis galletas aptas para diabéticos. La primera sorpresa que me …

Galletas sin gluten

Según mi marido, nunca el tiempo es perdido cuando nos dedicamos a la I+D, investigación y desarrollo. Así que de vez en cuando, algún sábado dejo a las niñas jugando en pijama y abro mi laboratorio de research & development, a ver si encuentro algo interesante para mis galletas. De momento, de mis experimentos sale un 10% más o menos. No es un resultado brillante, pero me gusta considerarlo un primer paso. En esta ocasión me propuse lograr unas buenas galletas sin gluten. Para ponerme manos a la obra primero tuve que estudiar, comenzando por el principio: saber qué es el gluten y si realmente lo necesito para hacer galletas. El gluten es un conjunto de proteínas que se encuentran en las harinas de trigo y otros cereales, y es responsable de la elasticidad de la masa, lo que permite que obtenga volumen, así como una consistencia esponjosa. El gluten tiene escaso valor nutricional y no es en absoluto necesario para el organismo, aunque resulte de bastante utilidad en el campo de la panadería y la repostería. En los últimos años hemos …

Trabajo en equipo

La comunidad galletera más importante de los USA, Cookie Connection, va proponiendo retos cada cierto tiempo en los que no suelo esforzarme en participar, básicamente porque estoy muy ocupada pero también porque siento que mi estilo galletero no acaba de encajar. Sólo había intentado participar una vez y eliminaron mi foto con razones poco convincentes, así que lo dejé correr. El caso es que hicieron un nuevo reto llamado You complete me, en el que había que hacer un set de galletas a medias con otra galletera de cualquier otro lugar del mundo, y juntar luego el trabajo digitalmente. Estaba yo a mis cosas cuando recibí un mensaje de NaGeRa, una estupenda galletera vasca que quería participar; tenía una idea muy mona y un chorro de ganas. Como la conocía de oídas -por una galleta maravillosa basada en un cuadro de Diego Rivera– inmediatamente le dije que sí y nos pusimos manos a la obra. La idea de NaGeRa era galletear a medias unos dibujos de hadas de Elina Ellis. Mi compañera se puso en contacto con la ilustradora para solicitar su permiso -ay …

Cómo hacer galletas con efecto piedra

El Día de Muertos o festividad de Todos los Santos es un momento óptimo para lucirnos con unas galletas con aspecto de piedra. Aunque a priori parezca complicado, conseguir este efecto es de lo más sencillo que hay si contamos con la herramienta adecuada: una esponja. Para hacer estas galletas necesitaremos: -Galletas horneadas con la forma deseada -una lápida y su base- –Icing 10 segundos en dos tonos diferentes de gris –Icing 10 segundos en color verde musgo -Un poco de fondant o pasta de goma y algún instrumento para modelarlo -Una esponja  -una esponja nueva, normal y corriente, de las baratas- Comenzaremos cubriendo las galletas con una capa fina de icing gris, mejor si empleamos al menos dos tonos para que el resultado quede más realista. Podemos emplear un icing en consistencia dura, o bien un icing 10 segundos que dejaremos secar durante unos pocos minutos antes de darle el efecto. Cuando tengamos el icing un poco seco -que si lo tocamos ya no se rellenan los huecos- será el momento perfecto para dar unos toques …

Cómo petrificar flores y hojas sobre una galleta

Creo que todos los decoradores de galletas somos amantes del arte efímero, esas pequeñas joyas que llena de alegría recibir, pero están llamadas a desaparecer en un tiempo más o menos corto. Las galletas decoradas con hojas y flores comestibles responden totalmente a esa categoría; son preciosas pero no duran demasiado una vez abandonan el refrigerador. Por este motivo me puse a investigar un poco sobre distintas posibilidades de hacerlas algo más duraderas, y tras algunos fracasos encontré algo que me ha gustado tanto que la pienso repetir. Porque amigos, la solución es la petrificación. Yo no he inventado nada. Primero empecé a experimentar con merengue y azúcar, y luego encontré en la red que -como siempre- casi todo está inventado y mejor de lo que hago yo. Pero aún así me gustó dar con esta sencilla técnica, que hace un bonito juego de palabras en inglés; petrify y prettify. Algo así como petrificar y embellecer. Lo podemos hacer con cualquier receta de galletas –aquí está la mía– y con cualquier flor comestible u hoja, aunque resultará más fácil si …

Galletas decoradas con flor comestible

No puedo evitar sentir fascinación por el mundo de las flores. No soy una entendida, ni muchísimo menos, pero disfruto enormemente viendo flores bonitas, recibiéndolas como regalo y aprendiendo sobre ellas. Este año incluso tuve la oportunidad de hacer un par de cursos de arreglo floral y he de decir que me quedé con ganas de más. Como casi todo lo que me gusta acabo reinterpretándolo para convertirlo en galleta, hace ya tiempo que estoy con la idea de poner flores y plantas reales en las galletas. El año pasado hice unas sencillamente pegando pétalos con piping gel, y ahora he empezado a investigar un poco más. Flor comestible es aquélla que puede ser consumida con las máximas garantías de seguridad para nuestra salud; esto es, que no sea tóxica por sí misma ni haya sido tratada con químicos perjudiciales. Además hay que ser cautos con los pólenes y la posibilidad de sufrir alergias. Puedes encontrar más información sobre flores comestibles aquí, aquí o aquí. Las flores comestibles no son siempre fáciles de encontrar. Mientras vivía en Miami las …

Deliciosas galletas de frutas

Si mi deshidratador pudiera hablar, contaría a todos sus amigos lo que le ha pasado esta semana. Si mi deshidratador pudiera opinar, diría que a su dueña se le fue la cabeza. Porque, lo crean o no mis amigas galleteras, he usado mi deshidratador para lo que lo usan los normales: para deshidratar alimentos. Aunque me reconozco incapaz de elegir una de mis galletas como favorita, creo que estas galletas de frutas son las más deliciosas que he hecho hasta ahora. Estoy muy orgullosa de ellas, estéticamente me gustan pero de verdad creo que tienen un sabor riquísimo y os recomiendo hacerlas en  cuanto podáis. Son muy sencillitas. La fruta deshidratada es fácil de hacer pero requiere mucho tiempo. Antes de meter la fruta en el deshidratador hay que lavarla bien y cortarla con cuidado de hacer rodajas de grosor uniforme. Tuve que buscar mucho por la red para saber la temperatura y el tiempo que requiere cada fruta, ya que dependiendo de su contenido de agua son diferentes. Y por supuesto encontré mil fórmulas distintas e incluso contrapuestas. Al …

Rosa y oro

Llevaba tiempo viendo que algunas galleteras utilizaban para sus obras de arte unos botecitos de pintura color metalizado y tengo que reconocer que estaba loca por probarlos. Finalmente me animé a comprar varios tonos de pintura metálica y la experiencia me ha dejado más que satisfecha. Así que, aunque en esta ocasión van a ser sólo cuatro palabras, tengo que escribirlas: ¡me encantan los Metallic Food Colors de Rainbow Dust! Y no, no me pagan por decirlo -ya me gustaría a mí- pero un flechazo es un flechazo. Aunque salga a 5 euros por bote. Tiene muchos colores, todos preciosos, y me parece una opción genial para dar un brillo único a las galletas. Están listos para usar y tienen una textura cremosita de lo más agradable. Probé también a diluir la pintura con un poco de vodka pero pierde demasiada intensidad, he sacado la conclusión de que es mejor emplearla tal y como sale del bote. Ya podéis ver que para decorar estas galletas no me compliqué demasiado, pero en ocasiones less is more. Para hacer unas galletas como estas …

Tres colores y una galleta

He aquí un pequeño juego galletero que hice el otro día. Tenía que hacer unas galletas muy coloridas para un cumpleaños, así que se me ocurrió experimentar con el fondo o background antes de decorar las galletas con el dibujo de una tarta. Me propuse utilizar tres colores de icing -frambuesa, turquesa y amarillo-, mezclarlos con un poco de vodka y aplicarlos de formas diferentes a ver qué pasaba. Y estos fueron los resultados de mi experimento, con el que pasé una de las mejores mañanas galleteras desde que empecé a dedicarme a esto. 1º Qué pasa con las galletas cuando aplicamos el color dando toques con un pincel mediano. Mezclaremos el icing coloreado con unas gotas de vodka y lo aplicaremos con un pincel no demasiado duro. La técnica consiste en dar toquecitos sobre la glasa con el pincel bien mojado, haciendo un dibujo similar a los pétalos de una flor. Y haremos lo  mismo con los tres colores, dejando secar entre uno y otro para evitar que se nos mezclen. El resultado del experimento nº1 me sorprendió; da la impresión …