All posts filed under: Cookie Art

My marbled cookies

Aunque llevo mucho tiempo proponiéndome escribir un post sobre mis galleteras favoritas, nunca encuentro tiempo para hacerlo. ¡Y eso que me encanta hablar sobre galletas bonitas! Como me gusta aprender de las mejores, sigo con bastante asiduidad a una galletera de Philadelphia llamada Meghan, alias Nutmeg and Honeybee, que hace y decora tanto galletas como macaron y otros dulces. A pesar de su juventud hace unos trabajos preciosos con muchísima personalidad y un gusto exquisito. Aunque su signature cookie es una que imita ágata, mis favoritas a día de hoy son sus marbled cookies, y gracias a su reciente tutorial he podido hacerlas yo también. Por fin. El marbling consiste en ir añadiendo elementos wet on wet -es decir, poner icing sobre otro icing que aún tenemos fresco- y mover los diferentes colores para lograr efectos. Me gusta bastante esta técnica porque el resultado es casi hipnótico; la galleta parece decir… muérdeme…muérdeme… Mi versión de estas galletas cuenta con algunos colores propios de Easter y primavera; a saber: rosa, turquesa, amarillo y lila. No voy a …

Felices Pascuas

Cuando se acercan fechas señaladas en las que sé que voy a decorar muchas galletas, me encanta organizarme para hacer cosas distintas. No sólo para no aburrirme, sino porque también es como un reto conmigo misma. Las galletas de Pascua o Easter son uno de esos momentos, por lo que este año he querido hacer muchas cosas distintas. Y por supuesto diferentes de las del año pasado, cuando hice mis primeras galletas aerografiadas y las flores de encaje doradas. El primero de mis proyectos para celebrar este Easter han sido estos huevitos, de los que me enamoré a primera vista. No de mis galletas, sino de esta fotografía de un DIY que encontré en Pinterest: Aunque mi idea inicial fue copiar los diseños tal cual, mientras decoraba me fui yendo por las ramas y acabé haciendo una propia versión de los huevitos. Tengo que reconocer que me equivoqué con el azul, mucho más bonito en la imagen original, pero en aquel momento me apeteció probar algo con dorado. Me guardo la imagen en mi tablero para …

21/3

Para muchas personas, el 21 de marzo es un día más. Dos días después del día del padre, o el inicio de la primavera; tal vez el día de rememorar a San Filemón de Roma. Pero para muchos otros, el 21/3 es una fecha muy señalada, porque hoy celebramos el Día Mundial del síndrome de Down. Yo soy una de esas personas. El síndrome de Down, la trisomía 21, viene a ser lo siguiente: cada persona tiene una información genética organizada en 23 pares de cromosomas, muy simpáticos ellos haciendo parejitas. En algunos casos, una persona puede tener un cromosoma extra en el nº 21, y donde debía haber dos hay tres. Y como ese cromosoma contiene información genética diferente, aparecen una serie de características comunes en el síndrome de Down: discapacidad intelectual en grado variable, ciertos rasgos faciales y corporales y mayor propensión a tener algunos problemas de salud. Lo que quiero decir es: el síndrome de Down no es una enfermedad. Es un rasgo genético diferente en un sólo cromosoma y va a condicionar algunas diferencias. Pero en los otros …

Rosa y oro

Llevaba tiempo viendo que algunas galleteras utilizaban para sus obras de arte unos botecitos de pintura color metalizado y tengo que reconocer que estaba loca por probarlos. Finalmente me animé a comprar varios tonos de pintura metálica y la experiencia me ha dejado más que satisfecha. Así que, aunque en esta ocasión van a ser sólo cuatro palabras, tengo que escribirlas: ¡me encantan los Metallic Food Colors de Rainbow Dust! Y no, no me pagan por decirlo -ya me gustaría a mí- pero un flechazo es un flechazo. Aunque salga a 5 euros por bote. Tiene muchos colores, todos preciosos, y me parece una opción genial para dar un brillo único a las galletas. Están listos para usar y tienen una textura cremosita de lo más agradable. Probé también a diluir la pintura con un poco de vodka pero pierde demasiada intensidad, he sacado la conclusión de que es mejor emplearla tal y como sale del bote. Ya podéis ver que para decorar estas galletas no me compliqué demasiado, pero en ocasiones less is more. Para hacer unas galletas como estas …

Un boceto de la Alhambra

Aunque llevo muchos años dando tumbos por el mundo y la vida me ha hecho bastante desarraigada, si me preguntan de dónde soy tengo pocas dudas: soy de Graná. De Granada, Andalucía, España. Lo digo con muchísimo orgullo. Aunque es una ciudad mundialmente famosa por su belleza, cada vez que voy vuelvo a enamorarme. No sé si es la luz, el aire o qué tiene Granada que me alegra el alma. Tal vez sea simplemente que es mi tierra. De momento no me he visto capaz de dedicar unas galletas dignas a Granada, aunque sé que las tengo pendientes. Pero al descubrir unos stencils que recordaban a los mosaicos de la Alhambra, no pude resistirme a hacer unas galletas con ellos. A todos los que no hayan visitado la Alhambra les recomiendo comenzar a preparar el viaje ya; sencillamente no conozco a nadie que se haya visto decepcionado por la imponente belleza de esta joya del arte islámico. Este que os presento hoy es sólo un boceto de las galletas que espero hacer dentro de no mucho. Un …

The brother I love

El día que cumplí un año, un mes y cuatro días, llegó al mundo mi hermano, y tengo la impresión de que en ese preciso momento ya empezó a volverse loco por la música, aunque no descarto que dentro del útero de nuestra madre fuera ya siguiendo con el piececito el ritmo de alguna canción. Es que me estoy refiriendo a loco grave; loco como cuando las galleteras empezamos a decorar galletas. Ya de muy pequeño, si encontraba una canción que le gustaba, la ponía eternas veces a todo trapo, hasta que la agotaba por completo. He visto en múltiples ocasiones cómo la música le subía y bajaba el estado de ánimo en cuestión de minutos. Cómo necesita -más que el aire- compartir cada canción que logra ponerle los pelos de punta. Mi hermano es un apasionado total por la música. Así que con el tiempo, nos hemos acabado encontrando en el mundo paralelo de los blogs. Sólo que en lugar de decorar galletas, él escribe uno de los mejores de temática musical que conozco. Más de 500 canciones ya, con textos que jamás dejan indiferente, …

El soldadito de plomo

Hace unas semanas, la plataforma educativa EduTraining Mexico me pidió, a través de mi amiga galletera Yuri O. Villela, una colaboración para dar una sorpresa en Navidad a todos sus seguidores. Se trataba de hacer unas galletas de Navidad, basadas en los juguetes o dulces propios de esta época, para las que debíamos emplear sólo cortadores rectangulares o redondos. Los motivos navideños son variadísimos y muy bonitos, pero esta vez me dejé llevar por la nostalgia. A uno de esos recuerdos de mi infancia, la preciosa historia de unos juguetes de Navidad. El infinitamente triste pero maravilloso cuento de El soldadito de Plomo, de Hans Christian Andersen. Cuenta la historia de un valiente soldadito de plomo al que le falta una pierna, y se enamora rendidamente de una bella y delicada bailarina de juguete. Un soldado que sufre, en sus carnes de plomo, el desprecio de los que le rodean por ser diferente, por atreverse a soñar con la preciosa bailarina. Por dejar que su corazón vuele sin saber que, para otros, él no lo merece. La vida del soldado es dura, hasta …

Miau

Por primera vez desde que comencé a hacer galletas, tengo la sensación de que comienzo a dominar algo. Poco a poco, a base de hacer muchos ensayos y tirar muchas cookies, he logrado un cierto control sobre el color, y conozco bien los colorantes con los que suelo trabajar. Y aunque intento mantenerme al día de cualquier novedad en este tema, he tenido que buscar un nuevo campo de batalla para sentir que voy, poco a poco, creciendo como galletera. Mi nueva obsesión es la textura. Conseguir que mis galletas tengan un aspecto algodonoso o envejecido, que el icing parezca madera o recuerde al plástico es el runrún que tengo ahora en la cabeza. Y esto me da la excusa perfecta para experimentar sin parar. Porque esto es lo que en realidad son estos gatitos: un experimento buscando texturas. Ví los cortadores de gatos de Postreadicción y me gustaron muchísimo, tanto por el fantástico trabajo como galletera de Julia como por el irresistible diseño de estos mininos. Así que decidí repetirlos con el mismo dibujo pero cambiando su textura. Hice la masa, corté los gatos, los horneé, …

Día de Muertos

Una de las mejores cosas que tiene la afición por las galletas decoradas es que te permite conocer a muchísima gente que comparte esta pasión o locura galletera. De mis amigos de las redes sociales, tengo un lugar especial en el corazón para los mexicanos. Ya los tenía en alta estima después del estupendo allí viaje que hice una vez. Pero es que de los más de 122 millones de habitantes que tiene Mexico, creo que unos 80 millones -si no más- deben ser aficionados a la repostería. ¡Están locos por las galletas y los dulces! Así que compartir fotos, trucos y apapachos virtuales con ellos me ha ayudado a conocer un poco más ese maravilloso país que espero volver a visitar pronto. Una de las cosas que no conocía y ahora he aprendido es algo de la cultura mexicana del Día de Muertos, una celebración hermosa que ha sido reconocida nada menos que como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Tiene lugar en los católicos días de Difuntos y Todos los Santos, pero el culto a la muerte …

Galletas pintoras

Cada vez está más de moda hacer las fiestas de cumpleaños tematizadas de algún personaje, deporte o afición; eso nos encanta a los galleteros porque nos pone al día de las cosas que gustan a los niños. De esa forma llegó a mí una fiesta de cumpleaños ambientada en el mundo del arte; me pareció una idea tan encantadora que hice estas galletas con todo el cariño para la cumpleañera Emily. Las cookies de paleta de pintor pueden hacerse con un cortador oval al que luego hagamos un retoque, o bien -como en mi caso- con un cortador con la forma específica. Ya se sabe: ¡nunca hay demasiados cortadores! El mío lo compré aquí pensando en esta ocasión. Una vez tenemos el contorno listo, con un micro cortador circular tendremos que hacer el agujerito para que nuestra paleta sea más de verdad. En mi caso, hice los agujeros con la galleta ya horneada… ¡porque me dí cuenta de que faltaba algo justo al sacarlas del horno! Así que tuve que perforar con mucho cuidado la galleta aún caliente para evitar …