Month: octubre 2016

Brujas y bichos

Las brujas me han parecido desde niña unos personajes de lo más simpático. Quizá porque a mi abuela -mi avia– le fascinaban y de alguna forma nos hizo creer que en realidad era una de ellas. El caso es que no me dan nada de miedo, y cuanto más clásicas, con sus verrugas y su piel verdosa, más adorables las encuentro. Mujeres independientes, que salen de noche con amigas, les encantan los gatos y miran más a la luna que a la televisión. No sonríen si no les da la gana, y cuando tienen un problema se ponen manos a la obra -manos a la cazuela- y se lo resuelven ellas solitas. Ya quisiera yo tener ese nivelazo. Para este set de galletas de brujas he querido mezclar muchas técnicas: -Brujas, gato y murciélagos usando sprays -Lunas texturizadas -Lápidas de piedra Aunque casi siempre lo digo, esta vez no puedo evitarlo: cómo he disfrutado decorando estas galletas. Y eso que no eran ningún encargo; son galletas para mí, para compartir con mis amigos, que de vez en cuando …

Cómo hacer icing color carne

Dicen por ahí que internet es la universidad de las galleteras, y en mi caso no puedo negarlo. Cada vez que me surge alguna duda voy a google y hale, ahí está la respuesta, con suerte hay hasta vídeo explicativo. Quizá por eso dedico tiempo a contar mis experiencias en forma de tutorial; porque pienso que a otro galletero puede que le ayude, aunque sean cuestiones sencillas. Y como recuerdo perfectamente cuando busqué cómo hacer el color carne o piel en icing, ahí va mi experiencia en cinco pasos: Primero: hacer icing blanco. Segundo: teñir el blanco con un poco de colorante crema o ivory. Tercero: añadir una cantidad muy pequeña de rosa -ojo con el rosa, es traicionero y a la mínima se nos hace fucsia-. Cuarto: si tenemos un color demasiado fuerte, vale la pena poner 2 ó 3 gotitas de colorante blanco para rebajar la intensidad. Sobre todo teniendo en cuenta que con el paso de las horas todos los colores tienden a oscurecerse. Y quinto: jugar con otros dos colores, amarillo o marrón, …

Calabazas de Halloween

Soy muy pesada contando la fiesta tan maravillosa que es Halloween en Estados Unidos. Al menos para nosotros siempre fue una fiesta familiar, en la que los niños podían ponerse su disfraz favorito -no necesariamente terrorífico, puede ser de princesa o de Spiderman– y salir por el barrio a buscar dulces al grito de ¡Truco o trato!. Los niños disfrutan enormemente caminando ellos solos, recaudando golosinas que luego no se pueden ni comer; los padres van unos pasos detrás con su vasito de vino disimulado, y con el placer añadido de poder cotillear el recibidor de todas las casas del vecindario. Una fiesta encantadora. Desgraciadamente la importación que hemos hecho en España es bastante hortera, mucho zombie y mucha vampiresa; nada que ver. Por eso hice estas calabazas disfrazadas, para reivindicar la inocencia de la noche de Halloween que siempre vivimos en nuestra casita de Coral Gables. Para hacer estas niñas calabaza necesitaremos hornear, obviamente, unas galletas con forma de calabaza. Luego con un lápiz no tóxico haremos unas guías para la decoración; en unas sólo trazaremos las líneas de …

Paella valenciana

La verdadera paella valenciana es la paella de pollo y conejo. En la Comunidad Valenciana se suele comer todos los domingos; mejor si puede hacerse en leña. Lo habitual es acompañarla con un buen vino tinto, y por supuesto con familia y amigos. Ingredientes para 4 personas: Pollo (600-700 g, unos 8-10 trozos medianos) Conejo (300 g, unos 4-6 trozos medianos) Una cucharada sopera de pimentón rojo dulce molido 2 dientes de ajo 12 cucharadas soperas de tomate natural rallado Hebras de azafrán al gusto o en su lugar una cucharadita pequeña de colorante alimentario Ferradura, rotjet o judía verde ancha, 400 g Judía blanca o tabella, 100 g Garrofón, 100 g 3 ó 4 alcachofas Arroz  bomba, 320 g (70-80 g por persona) Agua Aceite de oliva virgen (15 cl. o 150 g) Sal Elaboración: Se sofríe bien la carne de pollo y conejo con el aceite de oliva y la sal. Una vez bien dorada la carne se añade la judía verde plana, cuyas variedades más empleadas son la bajoqueta, la ferradura y el rotjet; y la tabella -a veces escrita con b y a …

9 de octubre

Creo que todos los países huyen como pueden de los tópicos, pero no es fácil escapar de ellos. Ni todos los italianos comen spaghetti en camiseta de tirantes, ni todos los mexicanos dicen manitooo, ni todos los españoles bailan flamenco. De hecho, la mayor parte no tenemos ni idea. La España del torero y la flamenca existe, no vamos a negarlo, pero empieza a ser un poco cansino que pese habernos convertido en un país moderno y cosmopolita no logremos quitarnos de encima esa imagen algo rancia. Sobre todo, porque puestos a hablar de tradición española, tenemos una riqueza tan enorme que es una pena simplificar todo a la flamencas y toreros, que por cierto no pasan por sus mejores horas. Como soy valenciana de adopción tardía, he podido conocer algunas de las tradiciones de la Comunidad Valenciana y a pesar de no ser ninguna experta, presumo de haber disfrutado enormemente todas las fiestas que me he cruzado; las Fallas de Valencia las que más. Con sus tópicos también, por supuesto. Me dio muchísimo gusto pintar a mano para …