Glaseado / Royal icing, Tips, tutorial
Comments 2

Cómo hacer transfers con royal icing

La técnica para hacer transfers con royal icing es tan sencilla que me he tenido que pensar si hacía una entrada sobre esto, y más teniendo en cuenta mi corta experiencia. Pero he decidido que si yo tuve que hacer búsqueda por internet para saber cómo se hacían, lo mismo podía suceder a otros galleteros del mundo. Así que aquí va mi granito de arena.

doctorcookies-transfers.tutorial12

Para hacer los transfers necesitaremos lo siguiente:

-Imagen de la que queramos hacer un transfer

-Papel de cera (wax paper)

-Punzón o palillo para manipular el icing

Icing 20″ (consistencia espesa)

En primer lugar hay que preparar la imagen que queramos hacer en icing; si es una ilustración que ya existe la tendremos que ajustar al tamaño deseado. Si es algo creado por nosotros, dibujaremos sobre un papel la imagen que queramos. Cuando vayamos a necesitar varios transfers, conviene hacer el dibujo varias veces o imprimir más de una copia, porque esto nos ayudará a trabajar más rápido.

doctorcookies-transfers.tutorial2

A continuación, pondremos el papel de cera sobre nuestro dibujo, con el lado encerado hacia arriba, ya que de esta manera será más fácil luego despegar el transfer.

doctorcookies-transfers.tutorial3

El siguiente paso es pintar con el icing sobre el papel de cera. Hay que poner suficiente cantidad para que el transfer quede abultadito, ya que si lo hacemos demasiado fino se romperá al despegarlo. Mi consejo es poner el icing en el centro del dibujo y luego utilizar un punzón o palillo para acercarlo a los bordes con mucho cuidado.

doctorcookies-transfers.tutorial4

Con el punzón iremos retocando para que quede igualado en todas las partes del dibujo, sin bultos.

doctorcookies-transfers.tutorial6

La clave del éxito en este caso es la cohesión del icing; es decir, la capacidad que tenga nuestro glaseado de quedarse donde lo ponemos sin derramarse. Por eso hay que trabajar con consistencias duras de icing.

doctorcookies-transfers.tutorial8

doctorcookies-transfers.tutorial5

Dejaremos secar nuestra obra de arte el tiempo suficiente, teniendo en cuenta el tamaño del transfer, las condiciones de humedad ambiental, etc. El tiempo idóneo según mi experiencia es de 12 horas como mínimo, y mejor si las dos primeras los dejamos junto al ventilador, para prevenir el resquebrajamiento. No, los transfers no sirven para galletas con prisa.

doctorcookies-transfers.tutorial9

Una vez transcurrido ese tiempo, procederemos a despegar el transfer con sumo cuidado, tirando del papel y no de la pieza de glaseado.

doctorcookies-transfers.tutorial10

Los expertos en transfers recomiendan siempre hacer de sobra para evitar apuros de última hora, y así lo hago siempre, ya que es fácil que se rompan al despegarlos o manipularlos. Pero la realidad es que si está bien hecho, con un diseño adecuado y con un grosor suficiente, aguantan mejor que si lo dejamos con puntos débiles.

doctorcookies-trasnfers.comparación

Cuando tengamos nuestros transfers listos los podemos fijar a nuestra galleta poniendo un poco de royal icing a modo de pegamento. Y los que no usemos los podemos almacenar perfectamente; si los conservamos bien protegidos del aire pueden durar meses.

doctorcookies-transfers.tutorial11

doctorcookies-transfers.tutorial13

A decir verdad los míos duran muy poco. Porque mi hija pequeña, que es más lista que el hambre, se cree que son caramelos y me los roba cada vez que puede.

IMGP769doctorcookies-transfers.tutorial15

doctorcookies-transfers.tutorial16

2 Comments

  1. Vanessa Rojas says

    😖de me pegan no hay caso incluso probe poniendo aceite de coco al papel pero no se seca 😖🙄

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s